
El tratamiento de limpieza dental, llamado también detartraje dental, tartrectomia o profilaxis dental. Debe ser realizado por profesionales odontológicos como un dentista o un higienista dental, ambos cualificados para hacerlo.
Se trata de un tratamiento preventivo de eliminación de la acumulación de tártaro o depósitos calcificados que se van acumulando y se adhieren a la superficie de los dientes.
La finalidad de este tratamiento es la prevención de aquellas enfermedades derivadas del cálculo dental como también enfermedades gingivales y/o periodontales.
¿En que consiste la limpieza dental y como se realiza?
Se basa en la remoción de cálculo y la eliminación de placa bacteriana en las zonas supragingivales, es decir, la zona dental de encima del margen gingival o de la encía.
Previamente se realizará una historia clínica en la que se recogerán todos los datos de salud del paciente. Este paso ira acompañado de una correcta exploración clínica y radiológica ya que gracias a eso podrían observarse irregularidades o alteraciones y facilitar así su resolución o prevención.
Iniciamos la profilaxis dental con ultrasonido, consiste en una vibración de la punta de dicho aparato que acompañada de agua va desprendiendo el tártaro acumulado a medida que se va deslizando por todas las superficies dentales.
Continuamos con un pulido dental, consiste en un cepillo o copa de goma que con el movimiento de rotación del contraángulo y pasta de pulir dejaremos la superficie del diente lisa obstaculizando así la adhesión temprana de nuevas bacterias.
Finalmente instruiremos al paciente con la información suficiente sobre técnica de higiene oral para modificar o mejorar su cepillado diario en casa.
Personalmente me parece un paso muy importante ya que será lo que mantendrá al paciente con unos dientes más limpios, libres de bacterias y microorganismos y por supuesto con una mejor salud gingival.
¿Cuándo realizar la tartrectomía?
Se aconseja hacer una cada año, claro que siempre pueden haber variaciones y el especialista puede solicitar repetirla cada 6 meses, esto dependerá de cada paciente y de la técnica de cepillado que tenga, así como hábitos de alimentación y tipo de saliva. De esta manera nos aseguramos de controlar mejor cada caso de manera personal e
individualizada.
Aquí podemos apreciar la acumulación de tártaro en la superficie de los dientes, antes de realizar la tartrectomía.
n esta otra imagen se muestra el resultado de hacer la profilaxis quedando la superficie
de los dientes libre de bacterias y manchas.